Integral Salenques Tempestades al Aneto

Ya cuando oí por primera vez “cresta de Salenques al Aneto” el veneno empezó a entrar en mis venas. Y es que todo lo que sea alcanzar la cima del más alto de los pirineos por una vía que no sea su ruta normal me llama la atención. Después uno se lee la reseña del libro “Crestas pirenaica vol.II” y solo la introducción de la actividad… La cresta de las crestas, la más clásica, la más deseada, asignatura obligada para todo pirineista que se quiera graduar… entra en la lista de pendientes a la espera de fecha. El año pasado por estas fechas un pequeño percance que tuve en Peña Chia nos aguo la fiesta el DIA antes de ir a por ella, así que este año a la primera oportunidad no me lo pienso. Con Jose Bermudo ponemos fecha a la actividad y se apunta su hermano Alberto. La meteo para el fin de semana es buena así que no hay dudas y para allí que nos vamos.

La idea es repetir el idílico vivac en la cima del Aneto del año anterior cuando hicimos la cresta de Llosas. Según reseñas tenemos unas 4-5h de aproximación y entre 8-12h de escalada hasta el Aneto. Esto tiene sus pros y sus contras. En contra tiene que tenemos que escalar con el peso del material de vivac. Y a favor tiene la tranquilidad de no tener prisa, si llegamos al Aneto a dormir, bien y sino pues paramos antes. Total que planeamos salir el viernes a dormir a Llanos del Hospital, el sábado sin prisa pero sin pausa hacer hasta que caiga el sol y el domingo volver con la calma…

Sábado 5:30am. Suena el despertador. Desayunamos con calma y empezamos a preparar las mochilas. A las 7:00 empezamos a caminar por la pista hacia la Besurta, que por cierto esta bastante destruida por las inundaciones de la semana anterior. La aproximación es muy bonita. Llegamos a los llanos de Aigualluts y empezamos a subir hacia el glaciar de Barrancs. A unos 2200m empieza la nieve, este año hay mucha. Pronto ya vemos nuestro objetivo. El Aneto está cargado de nieve, pero la cresta se ve bastante limpia. No hay mas rastro de vida humana en la zona que el nuestro. Ya vemos el collado de Salenques, punto donde empieza la cresta, al fondo. A las 12:00 estamos allí. Comemos y bebemos. Empieza la discusión de la repartición de largos de escalada. Jose se los quiere quedar todos!! pero eso le digo que no puede ser jeje. Alberto no se pronuncia y al final consigo repartir la cresta en dos. Hasta el Margalida ira Jose en cabeza y del Margalida hasta el Aneto iré yo.

Empezamos a trepar fácil hacia la Forca Estasen, primer 3000 de la jornada. Un paso con nieve dura nos hace trepar y destrepar una brecha antes de llegar y nos obliga a sacar la cuerda. Pasamos el pasito y continuamos por la cresta bastante horizontal en dirección a la Torre de Salenques, que ya vemos que nos barra el paso de lejos. El ambiente es brutal, vaya patios! Vamos sorteando dificultades a veces a caballo de la cresta, a veces por la vertiente derecha. Llegamos a la base de la Torre de Salenques. Aquí empieza la fiesta. Ahora toca salir a largos. Primero toca una placa fisurada de IV que se escala en diagonal a la derecha por las fisuras. Pasa Jose sin problemas, se acaba la cuerda y salimos Aberto y yo al ensamble unos pocos metros. Ahora viene otro largo de cuerda. La cosa sigue tiesa y con patio. Sale Jose a por un pitón. Chapa, ve el siguiente y a por el, mientras tanto un pequeño resbalón le deja los dedos un poco magullados. Aun de segundo el pasito es fino y hay que mirárselo con cariño para resbalar en adherencia. Ahora viene el largo estrella de la cresta. Se ataca un espolón aéreo por el filo hasta llegar a una repisa. Ahora un paso de V desplomado pero con buena ganda le pone la guinda al pastel. Todo esto con botas y mochila pesada a la espalda tiene su miga jeje. Ya estamos en la cima del primer resalte de Salenques. Hacemos un corto rapel que nos deja en una brecha y continuamos trepando por terreno más fácil. Trepamos el segundo resalte de Salenques y vamos a por el Margalida que se ve cerca pero aun falta. Vamos flanqueando por viras aéreas y repisas hasta que nos plantamos debajo de la cima. No encontramos bien la salida a cumbre porque le dan III y Jose se curra un diedro finito que debe ser IV como poco. A todo esto ya estamos en la cumbre del Pico Margalida!! Son las 17:30 y el Aneto aun se ve muy lejos jeje

Comemos algo y rápido continuamos la marcha. El Pico tempestades es el próximo objetivo. Ahora voy yo en cabeza. Destrepamos fácil pero por terreno algo roto y subimos hasta el Tempestades. Ahora descendemos un poco para montarnos otra vez en la cresta. Algún que otro paso espectacular a caballo de la cresta seguidos de trepadas nos dejan en la cima de un gendarme con instalación de rapel. En la reseña no habla de rapel por esta zona axial que esto es un embarque. Destrepamos un poco, flanqueamos por la izquierda el gendarme con algún pasito fino que nos deja en una brecha. Continuamos sorteando bloques hasta que nos plantamos debajo de la Punta Brecha Tempestades. Aquí viene un largo con un paso de IV. Montamos R y le ataco. Chapo un pitón, buena presa y para arriba. Justo cuando se acaba la cuerda estoy en la cima montando R. Vienen Jose y Alberto y empezamos a destrepar por terreno muy inestable hasta la brecha de Tempestades. Puede haber un lugar más hostil que la brecha de Tempestades? Jaja Ya en la bajada anterior vamos buscando puntos débiles por donde escalar y se ve bastante evidente. Montamos R y salgo hacia arriba hasta una placa fisurada. Aquí la roca es mucho mejor que la pared de enfrente, menos mal. Flanqueo unos grandes bloques por las fisuras hasta que veo clara la subida poro otra fisura finita que debe ser un IV. Nos reunimos los tres y salimos al ensamble. Me planto debajo de unos enormes bloques. Ahora por donde?? Por debajo de un arco! Este nos deja en una instalación de rapel que se puede evitar flanqueando un pasito muy fino protegido con un par de pitones. Como el rapel nos ara perder tiempo decidimos flanquear. Pasito fino fino y nos montamos en la cresta otra vez. Voy sorteando bloques con pasos fáciles pero atléticos. Aun viene algún que otro paso de IV protegido con pitones. Son las 22:00 y la luz se va agotando. Seguimos escalando sin pausa, la espalda de Aneto no llega nunca. Nos quedan trepadas fáciles pero el cansancio ya va haciendo mella. Por fin llegamos a la Espalda de Aneto. Según las reseñas que tenemos de aquí al Aneto es un paseo. Pero nos que da destrepar y flanquear algún gendarme con nieve, y la arista hasta el Aneto tiene unas cornisas que se ven delicadas, y mas con las horas que hace que les esta dando el sol. Son las 22:30. Estamos hambrientos y sedientos. Llevamos 2 piolets para los 3, llegar al Aneto con esas condiciones no va a ser un paseo y nos va a llevar un rato. Decidimos vivaquear en esta cima, a 3350m. La cosa es que no hay vivacs montados aquí. axial que entre bloques y nieve nos disponemos a pasar la noche como podamos. Calentamos un poco de agua. Comemos y nos metemos en los sacos. No hace mucho frío pero sopla un viento que corta un poco. Esta es una de esas noches que no encadenas más de una hora seguida durmiendo, pero sacando la cabeza y mirando el cielo se hace más ameno.

A las 6:30 salimos de los sacos. Ya hace rato que apareció el sol. Sin desayunar nos equipamos de nuevo y continuamos la marcha. En un par de largos con nieve y alguna trepada fácil nos plantamos en la arista cimera. Pasamos las cornisas por la izquierda en ensamble y llegamos a la cima del Aneto!! Ahora si que ya hemos terminado la integral Salenques Tempestades Aneto. Actividad dura donde las haya, pero mas mágico que duro es llegar al Aneto por esta ruta, con vivac de lujo a 3350m y con estos pedazo de compañeros con los que no te aburres con ellos en ningún momento!! Gracias por llevarme de excursión por estos parajes jeje

Aqui las Fotos

 

9 comentaris

  1. Que diferencia de un año al otro, verdad Juan? El año pasado apenas pisamos nieve!

    Pues nada, a buscar nuevos objetivos!! Felicidades Kraks!

  2. Pues si Josep que buen año de nieve, que se pueda hacer el Aneto perfectamente con esquis a primeros de Julio no es algo habitual ultimamente…

    El proximo objetivo espero que lo celebremos juntos!!

  3. Exacto !…tenemos pensado ir en el puente de mitad de agosto…

  4. La verdad es que fue impresionante. A las 23:00 cualquier agujero inmundo nos parecio un hotel.

  5. Impresionante todo, relato y fotos.
    Hacer un V con botas y pianaco en la espalda tiene muuucho mérito, sin mochila 6c a vista!.
    Ya tardais en hacer un audiovisual de vuestras salidas!

Deixa un comentari

This site is protected by reCAPTCHA and the Google Privacy Policy and Terms of Service apply.

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.